top of page

Explorando Guate

Foto del escritor: GT MagazineGT Magazine

Por: Jose Ucelo




Guatemala, corazón del mundo maya; Así vamos a comenzar dando a conocer que Guatemala es ese centro de la civilización más importante del mundo, teniendo tanto que dar a conocer al mundo, tenemos tanto que explorar que en esta sección vamos a ir conociendo un destino diferente cada mes el cual podemos visitar, pero que dicen si conocemos un poco más de Guatemala como país, como nación y como cultura.


Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente «Nueva Guatemala de la Asunción», una animada ciudad, con una amplia oferta cultural y opciones recreativas, en cuyo centro histórico aún se pueden apreciar numerosos trazos coloniales, en diferentes estados de conservación. Vale destacar, que esta ciudad es capital del país desde 1775, luego de que los terremotos de Santa Marta destruyeran la capital anterior, Santiago de los Caballeros de Guatemala, conocida popularmente como la ciudad de Antigua.


Para quienes realizan viajes a Guatemala, puede ser importante entender la diversidad geográfica existente, variando dramáticamente sus paisajes, entre un punto del país y otro. En términos generales, su geografía, puede ser entendida en base a siete zonas: Guatemala, Altiplano, Petén, Izabal, Verapaces, El Pacífico y Oriente.

“una animada ciudad, con una amplia oferta cultural y opciones recreativas, en cuyo centro histórico aún se pueden apreciar numerosos trazos coloniales, en diferentes estados de conservación.”

Guatemala:

Región de inmenso valor cultural, inmersa entre paisajes de montañas y volcanes, con ciudades sumamente turísticas como la cosmopolita capital del país “La Nueva Guatemala de la Asunción” y la mágica ciudad colonial “La Antigua Guatemala”, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Altiplano:

Región con hermosos paisajes de montañas, volcanes y bosques, característica por la presencia viva de la cultura maya, apreciable en lugares como “Chichicastenango” con su famoso mercado tradicional, y en la maravilla natural del “Lago de Atitlán”, considerado uno de los lagos más hermosos del mundo, rodeado de pequeños pueblecitos que mantienen vivas sus tradiciones mayas ancestrales.


Petén: Zona de invaluable valor arqueológico y exuberantes paisajes de selva tropical, en un área conocida como “Reserva de la Biosfera Maya”, donde se emplazan algunos de los vestigios más importantes de esta cultura, como las famosas ruinas de “Tikal”, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y “El Mirador” con la pirámide más grande de esta civilización.

Izabal:

Región caribeña de Guatemala, un área con una extraordinaria biodiversidad, concentrada tanto en numerosas reservas naturales, como en las playas de la Bahía de Amatique. También es una región de alto valor cultural, albergando el sitio arqueológico maya “Parque Nacional Quiriguá”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y el “Castillo San Felipe”, importante fortaleza de la época colonial.


Verapaces:

Región reconocida por sus espectaculares escenarios naturales, con exuberantes bosques tropicales, cascadas, piscinas naturales y biodiversidad de flora y fauna, albergando el famoso sitio de “Semuc Champey” con sus pozas escalonadas de aguas turquesas. Otros sitios de interés lo conforman las “Cuevas de Lankin”, con su galería natural de formaciones en piedra caliza y “Biotopo del Quetzal”, reserva de tres mil hectáreas de vegetación tropical húmeda.


El Pacífico:

Región costera, con más de 300 kilómetros de playas, características por sus exóticas arenas negras de origen volcánico bañadas por el Océano Pacífico y exuberantes manglares bordeando el canal de Chiquimulilla. Entre sus sitios de interés destaca “Monterrico”, con una de las zonas de manglares mejor conservadas de Guatemala y un importante proyecto de protección de tortugas marinas.


Oriente:

Región característica por sus bosques nublados y paisajes montañosos que se originan en “La Sierra de las Minas”, una cordillera con diversos tipos de hábitat declarada en su mayor parte Reserva de la Biosfera. La región también es conocida por su importancia religiosa, albergando en la ciudad “Esquipulas” el principal santuario religioso de Centroamérica.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page